Powered By Blogger

viernes, 22 de mayo de 2015

TEMA 17: LA PERSONALIDAD

- La estructura  de la personalidad en el psicoanálisis:
Freud elaboro dos teorías de la personalidad. La primera corresponde a la época en que utiliza por primera vez el termino inconscientemente, proponiendo un nuevo modelo mas útil, hay tras elementos el ello, el yo y el superyó. El ello es la parte mas antigua de nuestra personalidad y la fuente de toda la energiza mental. Es totalmente inconsciente y primitiva. El ello no tiene valores morales, actúa solo conforme al principio del placer. El yo se origina a partir del ello en el niño pequeño. El yo tiene como finalidad el contacto con la realidad, se denomina principio de realidad. La personalidad es el superyó, se constituye en torno a los 5-6 años aprenden el sentido de las normas que hay que respetar, representa las pautas morales.


  • Relaciones entre el yo, el ello y el superyó: las relaciones entre el yo, el ello y superyó. El yo debe servir a dos a dos a dos amos: el ello y superyó, pero cuando el ello- movido por el instinto y el principio del placer- quiere algo que el yo - la realidad- y el superyó. Por regla el superyó con aliados frente al ello. 
  • Los mecanismos de defensa: Represión, racionalización, negación de la realidad, proyección, regresión, reacción, sublimación, desplazamiento. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ello,_yo_y_supery%C3%B3

- Teoría de la personalidad según la psicología humanista:
 Maslow es uno de los creadores de la escuela, humanista define cada persona no parece ser esencialmente mala. Son todas neutrales o positivas. Maslow cree que las personas tienen una tendencia básica, es decir , con motivación fundamental, las búsqueda de la autorrealizacion.

  1. Esta satisfecha
  2. Se acepta a si misma
  3. Tiene una percepción clara
  4. Se muestra abierta a las experiencias 
  5. Es espontanea y expresiva
  6. Resuelve todo tipo de problemas 
  7. Ama la soledad
  8. Es autónoma e independiente
  9. Gozar de la vida 
  10. Sus relaciones interpersonales
  11. Es autónoma e independiente 
  12. Democrático
  13. Sentido de humor 
  14. Creativa
  15. Amorosa 
  16. Cambios 
  17. Experiencia cumbre
  18. Problemas de los demas
http://psicologiaquintocentenario.blogspot.com.es/2010/03/teoria-humanista-de-la-personalidad-la.html

La autorealizacion es un proceso que no acaba nunca, sino que se prolonga a los largo de toda la vida, es alguien que ha llegado a un grado de madurez permite ir aprendiendo continuamente sobre los siguiente valores: perfeccion, totalidad, cumplimiento, justicia.

La experiencias cumbre son echos contados, las características que lo definen son:
        - Es una experiencia global
        - Es buena y deseosa
        - Perfección diferente a la realidad
        - Una perdida de las noticias de espacio y tiempo
        - Una superación de muchas contraposiciones y conflictos

- La evolución moral de la personalidad segun Kohlberg: 
Desarrolla una teoría sobre la evolución de la personalidad en el aspecto moral. También sigue la teoría de Piaget de las etapas. La evolución moral de la personalidad es una evolución es una evolución social y una evolución del pensamiento. Kohlberg distingue tres niveles que a su vez se desdoblan en dos estadios evolutivos. Tipos de niveles:

  • Nivel pre convencional (0-8/10 años). El control de la conducta es externo; el niñe recibe las presiones desde fuera y se limita a evitar los castigos.
*Estadio de la moral heteromancia: se actúa según el premio y el castigo
*Estadio del egoísmo mutuo: se caracteriza por el hedonismo simple
  • Nivel convencional (10-16/20 años) Contribuyen al orden social y a las experiencias que marca la cultura. El control de la conducta se percibe todavía como externo.
*Estadio de las experiencias interpersonales: el factor afectivo humaniza las relaciones; es importante demostrar que eres buena persona
*Estadio de la responsabilidad y el compromiso: se acepta la legitimidad de las leyes y del orden social porque se considera necesario para mantener la estructura social y los intereses.
  • Nivel postconvencional (desde 18/20 años). La autonomía, la compresión de las normas sociales y la capacidad de interpretadas críticamente.

*Estadio del contrato social. Implica el reconocimiento de que todo el mundo tiene derecho a la libertad, la dignidad, la vida...
*Estadio de los principios éticos universales. Presupone la aceptación de la igualdad absoluta de todos los seres humano.

La evolución de la personalidad no siempre sigue este ritmo de edades y niveles que propone Kolberg, Muchas conductas de inmadurez o bien conductas delictivas se pueden investigar a partir del análisis evolutivo, así como la causa de conflictos en la relaciones personales.

Puedes realizar un test sobre: El Dilema de Heinz 

No hay comentarios:

Publicar un comentario