Powered By Blogger

sábado, 7 de febrero de 2015

TEMA 8: FUNDAMENTOS DE LA CONDUCTA DEL APRENDIZAJE

Los primeros psicólogos se interesaron por los mecanismos que regulan la conducta humana, también se interesaron por el modo en que aprendemos de las conductas. La escuela psicológica del conductismo amplia teoría sobre la conducta humana y sus mecanismos.
Paginas web:http://www.us.es/estudios/grados/plan_176/asignatura_1760003
                     http://psicologia-patricia96.blogspot.com.es/2013/06/fundamentos-de-la-conducta-y-el.html

-El condicionamiento clasico: Paulov
Este fue un neurólogo que estudio los mecanismos de la conducta de los animales. Inicio un estilo de hacer psicología basado en los hechos y la experimentación.









  • Reflejos incondicionados: el organismo esta gobernado por una serie de leyes, no se encuentra aislado. El conjunto de estas reacciones es lo que llamaremos conducta y adaptación constante se produce por medio de lo que Pavlov llamaba reflejos incondicionados. Se conoce como conductas instintivas o instintos a estas conductas que son automáticas y hereditarias.




  • Reflejos condicionados: Pavlov descubrios la existencia de otro mecanismo de reacciono de las personas, que llamo reflejo condicionado. Para digerir la comida el cuerpo el cuerpo reacciona produciendo saliva, y por tanto nos encontramos ante la reacción de acto reflejo incondicionado. Pavlov creo entonces un proceso de condicionamiento. Consistía en establecer una conexión entre un estimulo nuevo y un reflejo existente. Esta teoría de acto reflejo condicionado es conocida con el nombre de condicionamiento clásico. Su respuesta es un acto reflejo condicionado. Del mismo modo que adquirimos un reflejo condicionado podemos hacer el proceso inverso y conseguir que el condicionamiento desaparezca, a esto se le llama extinción. Sin embargo, las respuestas condicionadas no se borraran del todo. Pavlov ya observo el denominado recuperación espontanea. 





  • Generalización y discriminación de los estímulos: la generalización de los estímulos se produce cuando una respuesta condicionada se hace extensiva a elementos que tienen características similares al estimulo condicionado. De manera paralela al proceso de generalización, se produce un proceso de discriminación. Es la capacidad de distinguir entre el estimulo y los condicionados que se la parecen.




- El condicionamiento instruemental:Skinner
Este siguió la linea de Pavlov y deotro psocologo norteamericano. Skinner se planteo las leyes que rigen el aprendizaje y creo la caja negra de Skinner. Este condicionamiento instrumenta tiene un mecanismo y es:


  1. Acción sobre un medio
  2. Método de ensayo y error
  3. Realizar una de las acciones produce una respuesta, en este caso un premio de recompensa
  4. Se relaciona la acción con la respuesta
  5. Skinner llamo refuerzo a esta recompensa
Skinner muestra una conducta activa sobre el medio para conseguir la comida.





-Los cuatro tipos de condicionamiento instrumental:
  • Reforzamiento positivo: es el premio que incrementa la probabilidad de que la conducta se repita. Puede ser primario como biológicos ( satisfacen el hambre, sexo...) y secundarios ( el dinero, el éxitos social, las felicitaciones...)
  • Castigo: consiste en la recepción de estímulos negativos, tiene como facilidad evitar una conducta determinada.
  • Omisión:del refuerzo: estimulo positivo, el objetivo de la omisión es provocar la extinción de la respuesta.
  • Reforzamiento negativo: es complejo. Para que se produzca es necesario que la persona reciba un estimulo negativo constante y que solo pueda eliminarlo con una conducta. Este estimulo desagradable es el refuerzo negativo que provoca que se lleve a cabo esa conducta.
Para mas informacion consulta estas web:
http://es.slideshare.net/babyedith/skinner-condicionamiento-operante
http://teoriadaprendizaje.blogspot.com.es/p/skinner.html

-Los programas parciales de refuerzo:
El resultado de los investigaciones fueron los programas parciales de refuerzo. Se dividen en dos grupos:

  • Programas parciales de razon: se administra tras un numero de respuestas
  • Programas parciales de intervalo: refuerzos relacionados con el tiempo transcurrido, es decir, se trata de dar un refuerzo cada hora, cada hora, cada semana o en cualquier otro limite de tiempo.
Paginas web http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Programas-Refuerzo.htm
Un programa de refuerzo parcial tiene mas efectividad cuando se presenta de forma inmediata a la conducta que se quiere condicionar. Estos programas parciales de refuerzo nos lo proporcionan los juegos de azar

-El aprendizaje por observacion o modelado: Albert Bandura
Su teoría recibe el nombre de teoría social del aprendizaje, las personas a través de la observación de la conducta de los demás. La observación produce un efecto de "modelado", es decir, el sujeto imita a las persona que hace el modelo.


-Las cuatro fases del proceso de modelado:
La adquisicion de la conducta sigue dos procesos:

  • Atención: primera fase, en la que el sujeto, se fija el modelol
  • Retención: proceso mental en el que el sujeto recuerda y memoriza aquello que ha observado en el modelo.
http://ined21.com/estrategias-aprendizaje-ensenanza-adquisicion-desarrollo-competencias/

La ejecución de la conducta también tiene dos procesos:

  • Reproducción: Consiste en que el sujeto reproduzca, ejecute la conducta que ha observado y retenido del modelo.
  • Motivación: es necesaria una motivación. Los elementos motivadores pueden ser de tipo clásico como el premio o el castigo.

-La cultura audiovisual y los modelos de aprendizaje:
La teoría de aprendizaje por modelamiento explica la transmisión social de los conocimientos en la cultura. En el mismo sentido se habla de que las personas tienen, a lo largo de su vida, mentores o modelos ideales.
La cultura audiovisual provoca que los niños, adolescentes y adultos, tengan nuevos modelos para imitar ademas de los modelos cercanos, amigos y familiares.