![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioxb3rCfzkNrvzWNUYp3ZX351oeBU2a8jEE55GWuDHwFkHkmhaHajNKuiNESa7AfhSto6W8PD8AuWglgM_YMnkLx-xiNWB4RAJe0c4y4UrfeLIc_NmjWsLCP-MutYD3gybaQ-i4lmfIOiD/s1600/Enrique_Rojas.jpg)
Enrique Rojas es un psiquiatra español "No se puede vivir sin amor, y no se puede amar lo que no se conoce". Enrique Rojas nació el 24 de febrero en 1949 en Granada. Es un catedrático de Psiquiatría en Madrid y director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiatrías. Premio Conde de Cartagena de la Real Academia de Medicina de Madrid por sus trabajos sobre la depresión, y Medico Humanista del Año de España en 1995, su obra ha sido traducida al francés italiano, ruso y portugués.
Sus trabajos trabajos de investigación se centra en dos temas. las depresiones y la ansiedad. Su ensayos tratan de la sexualidad, las crisis conyugales y la voluntad. Publico con gran éxito: Una teoría de la felicidad Remedios para el desamor y El amor inteligente.
2.Obras del autor
- Estudios sobre el suicidio (1978)
- Sexualidad y afectividad (1981)
- Psicopatologia de la depresión (1982)
- Una teoría de la felicidad (1984)
- La ansiedad (1987)
- Remedios para el desamor (1989)
- La enciclopedia de la sexualidad y de la pareja (1991)
- El hombre light (1992)
- La conquista de la voluntad (1994)
- El amor inteligente (1997)
- La ilusión de vivir (1998)
- ¿Quien eres? (2001)
- Los lenguajes del deseo (2004)
- Adiós, depresión (2006)
- Amigos: adiós a la soledad (2009)
- No te rindas (2011)
- Vive tu vida (2013)
Este libro realiza un recorrido por las distintas etapas de la vida. Nos enseña a manejar nuestro recursos, a superar los diferentes momentos e ir sacando lo mejor de nosotros para aspirar a un felicidad. Este autor a sabido unir un libro lleno de sugerencias y observaciones psicológicas. Nos habla de que en la infancia esta por descubrir y que el niñ@ lo capta todo.
La juventud es la época de ser rebeldes y del inconformismo. Cuando eres joven estas lleno de posibilidades, pero cuando eres mayor estas lleno de realidades. La madurez sabe darle importancia a las cosas que nos pasan lo que realmente tienen. La tercera edad es serenidad y bondad. Vive tu vida es ameno y practico de manera que el lector puede explorar su evolución psicológica.
Estructura: 4 partes; cada una de ellas temas diferentes y relacionados entre si.
- La escuela de las emociones
- Episodios de amor y guerra
- Felicidad en construcción
- El trabajo y la vida
4.Resumen y comentarios de cada obra o cada parte
1ª Parte: La escuela de las emociones:
En este apartado cuenta la historia de diversas personas en la que sufren unos tipos de enfermedades; no llegan a ser enfermedades, pero si un tipo de trastorno. Como por ejemplo la autoestima y las causas que la provoca; la ansiedad,y sus efectos para remediarla y combatirla es estrés y diestrés; de las fobias (taquicardias) los miedos hacia diversas cosas y la sensibilidad de una persona; también si son extrovertidos o introvertidos... Todo ello explicando las ventajas y los inconvenientes respecto a este tipo de trastornos, la tristeza, la depresión y sus pautas contra la tristeza...
2ª Parte: Episodios de amor y guerra:
En esta parte se centra en las personas que sufren los típicos trastornos de amor y esas cosas. Las consecuencias de estos problemas son las obsesiones que se coge uno mismo por las reacciones de las personas de tu alrededor, el trato que tienen ellas hacia a ti. Los mas destacados son: los de la ira, las relaciones amorosas que en ella la mas destacable es la infidelidad, la belleza uno de los mas vistos en la sociedad; ahora se le esta dando mucha importancia y es un tema difícil de tratar porque a causa de ello las personas en especial, las mujeres tienen muchas enfermedades,los cambios bruscos de las personas... Esta parte es muy interesante porque es muy destacable, ahora, en esta sociedad.
3ª Parte: Felicidad en construcción:
En este apartado se cuenta formas en la que las personas pierden la autoestima. Dejan de ser ellos mismo por las personas que giran en su entorno que hacen que le provoquen esos cambios. Se centran en el tema del alcohol, la comida (con ellos, la mayor parte de a gente es como se desaoga), las desmotivaciones de una persona, las personas que se sienten mal consigo mismas; pero no por nada de la alimentacion sino por ser como son, por ser ellas, y tambien habla sobre el miedo de que se repitan las mismas cosas en una persona; por miedo a vivir lo habian vivido antes.
4ª Parte: El trabajo y la vida:
En este ultimo aparta se hace referencia a las obsesiones que sufren diversas personas. Tales obsesiones se las puede cojer unos por si mismo o por las personas. Una de las típicas obsesiones son las de perfección, aquellas personas que tienen que tener todo perfecto, que todo sea perfecto y que ellas se lo mejor; la perfección. También se hace referencia en este aparta sobre las personas que sufren problemas con el trabajo como: las personas que son adictas a el, el mobbing ( 'acoso en el trabajo'); este ultimo se esta haciendo muy frecuente en la actualidad, y el burnat que son las personas que sufren como un estrés; pero mas grande aun.
5. Conclusion valorativa de la obra:
En mi opinión el libro esta bastante bien, porque te hace recapacitar sobre las cosas. No es un libro como uno de literatura normal, no. Es un libro en el que en cada capitulo cuenta la historia de una persona y el tipo de enfermedad que padece. Al leerlo uno se puede dar cuenta si cada uno de los casos que se da pueden ocurrirte a ti mismo. Hay alguno capitulo que son un poco aburridos, pero hay otros que son muy entretenidos porque te hacen ver y ponerte en la piel de la persona que las sufre.
Así que desde mi punto de vista el libro lo puedo recomendar y mas aun para aquellas personas que les gustan saber este tipo de cosas.
6.Bibliografia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario