Powered By Blogger

sábado, 18 de abril de 2015

TEMA 12: LA CREATIVIDAD

Una visión nueva de creatividad, la creatividad es un potencial latente en todas las personas, se trata de una serie de sinapsis entre neuronas y nódulos neuronales se puede desarrollar en cualquier actividad humana.
Entrenas el cerebro humano para facilitar el desarrollo de su capacidad creativa. Dos motivos que explican por que no somos creativos. El programa educativo no hace hincapié en el desarrollo y entrenamiento creativo.
Las convenciones sociales tampoco favorecen actitudes creativas. La vergüenza, el miedo a hacer el ridículo... influye el riesgo a equivocarse.




-Fases del proceso creativo:
1 .Investigación consciente
2. Trabajo inconsciente
3. Iluminación repentina
4. Comprobación

Fase 1: buscar información sobre aquello que se quiere crear. Las característicos de la persona creativa: constancia, rigor y curiosidad. En la memoria aparece como uno de los puntos clave de la inteligencia.
Fase 2: permitir que el inconsciente haga su trabajo, incubación.
Fase 3: La anécdota de que de repente el creador tiene clara una nueva idea, en esta fase; el azar es el elemento determinante. Gestalt han desarrollado el fenómeno del insight
Fase 4: en el caso de creaciones del ámbito científico se aplica el método científico. El propio juicio del creador. En este punto se necesita una actitud analítica, lógica y racional. El pensamiento de la persona creativa: pensamiento divergente, imaginativo y pensamiento lógico y racional.






- Las técnicas creativas:
Existe una serie de técnicas creativas. El método consiste en conocer la técnica y practicarla. Las técnicas que proponemos son:

1. Alternativas: ¿ Que alternativas tenemos?
Funcionamiento:
  • Primer paso: dedicar tiempo
  • Segundo paso: revisión de nuestra experiencia
  • Tercer paso: las alternativas son ilimitadas
  • Cuarto paso: fijar una fecha

2. Sintáctica: Analogías y metáforasUnir elementos que no tienen relación entre ellos. El mecanismo de la sintáctica son las analogías y metáforas. El mecanismo de las analógicas se fundamenta en la habilidad de relacionar cosas muy diferentes.
Funcionamiento:

Trabajar con la sintáctica se propone el tema y se elabora. Se puede llevar a cabo una analogía directa, analogía persona y analogía fantástica.

3. Revisión de supuestos e inversión:Este espiritu destructivo significa revisar los supuesto (prejuicios modelos...) limita el proceso creativo ¿ Que pasaria si...? . Los supuestos es decir, creencias y percepcion del mundo. 
Funcionamiento:

1. Supuesto
2. Contraria
3. ¿Que pasaría si...?
4. Tipo provocativo
5.  Invertir el tema
6. Situaciones limite

4. El pensamiento lateral: Edward de Bono ha desarrollado una teoría sobre el pensamiento que se conoce como pensamiento paralelo o pensamiento lateral. De Bono desarrollo una técnica de los seis sombreros para pensar.
  •  Sombrero blanco: hechos, números, información.
  • Sombrero rojo: emociones y sentimientos
  • Sombreo negro: juicios negativos
  • Sombrero verde: es el pensamiento creativo
  • Sombrero azul: es el sombrero de control.

Funcionamiento


Se pide a los diversos miembros del grupo que escojan uno de los seis sobreros. Se intercambian los sombreros.










No hay comentarios:

Publicar un comentario